Mangas
10 mangas de Yakuza que te harán adentrarte en el mundo del crimen organizado
Anuncios
Los yakuza son conocidos por sus actividades delictivas, que incluyen la extorsión, el contrabando, los juegos de azar y los negocios ilegales.
El manga de Yakuza generalmente describe el mundo de la yakuza, sus miembros, su código de conducta y sus luchas por el poder y la supervivencia dentro del inframundo criminal. Los mangas de Yakuza a menudo presentan temas como la lealtad, el honor, la hermandad, la violencia y la traición.
A menudo retratan las vidas de los miembros de la yakuza, sus conflictos con bandas rivales y los desafíos que enfrentan en su búsqueda de poder.
Los mangas de Yakuza son conocidos por sus historias intensas y crudas, que muestran la naturaleza brutal y peligrosa del submundo criminal.
A menudo exploran las complejidades de la cultura, las tradiciones y la jerarquía de la yakuza, así como los dilemas morales que enfrentan los miembros de la yakuza. Vayamos directo al grano.
10. Cisne de Shinjuku

Shinjuku Swan es una serie de manga que sigue la historia de Shiratori Tatsuhiko, un cazatalentos de Burst, una agencia de talentos en Kabukicho, el distrito rojo de Shinjuku, Tokio, Japón. Tatsuhiko es un cazatalentos decidido y ambicioso que participa constantemente en una feroz competencia con otros cazatalentos para reclutar al mejor talento para su agencia.
Navega por el despiadado mundo de la industria del entretenimiento de Kabukicho, donde el dinero, las conexiones y las tácticas despiadadas son las claves del éxito. Sin embargo, el trabajo de Tatsuhiko se vuelve más complicado cuando se ve involucrado con la yakuza, el sindicato del crimen organizado japonés.
Se encuentra con miembros de la yakuza que tienen sus propias agendas e intereses en el negocio del talento, y debe actuar con cuidado para protegerse a sí mismo y a su talento mientras hace malabarismos con las demandas de su trabajo.
A medida que avanza la historia, Tatsuhiko enfrenta varios desafíos y obstáculos, incluidos exploradores rivales, miembros hostiles de la yakuza y los dilemas morales de su profesión.
Forma alianzas y crea enemigos, todo mientras intenta sobrevivir en el despiadado mundo de Kabukicho y perseguir sus sueños de éxito en la industria del entretenimiento.
Shinjuku Swan se adentra en las duras realidades del negocio del entretenimiento y el lado oscuro del Kabukicho, arrojando luz sobre las duras realidades, los peligros y los compromisos que enfrentan los exploradores en la búsqueda de sus ambiciones.
9. La Gran Pirámide

Kizudarake no Jinsei es una serie de manga escrita e ilustrada por Tetsuya Saruwatari. La historia se centra en Jinsei Nagai, también conocido como “Bare-Knuckles Jinsei”, un miembro de la yakuza duro y curtido en la batalla con un pasado trágico. Jinsei es conocido por su estilo de lucha con las manos desnudas y está cubierto de cicatrices de sus innumerables batallas.
A pesar de su exterior duro, anhela una vida normal y lucha contra la violencia y la brutalidad del mundo yakuza.
Un día, salva a Ayumi, una joven que resulta ser la hija de Masayoshi Enjouji, el nuevo jefe de policía. Mientras Jinsei establece un vínculo improbable con Ayumi y su familia, se ve atraído por un nuevo camino.
Decide dejar atrás su pasado yakuza y comenzar una nueva vida, buscando redención y una oportunidad de ser feliz.
Sin embargo, abandonar el mundo yakuza resulta ser más desafiante de lo esperado, ya que debe enfrentar sus propios demonios, afrontar las repercusiones de sus acciones pasadas y superar varios obstáculos.
A lo largo de la serie, Jinsei lidia con sus conflictos internos, acepta sus errores del pasado y busca proteger a su nueva familia de los peligros que acechan en las sombras. En el camino, encuentra aliados y adversarios, enfrenta dilemas morales y lucha por encontrar su lugar en una sociedad que a menudo lo ve como un paria.
8. De Kumichou Musume a Sewagakari

Kumichou Musume to Sewagakari es una serie de manga de Tsukiya que gira en torno a Tooru Kirishima, un jefe yakuza de 28 años conocido como "El Diablo del Grupo Sakuragi".
Un día, Tooru inesperadamente se encuentra encargado de cuidar a la hija de su jefe, Yaeka Sakuragi. Yaeka Sakuragi es una joven independiente y testaruda que está decidida a vivir la vida en sus propios términos.
Ella choca con las estrictas y tradicionales costumbres yakuza de Tooru, lo que da lugar a interacciones cómicas y a veces conmovedoras entre ambos. A pesar de sus diferencias, Tooru y Yaeka desarrollan lentamente un vínculo único a medida que aprenden a comprender y aceptar las perspectivas del otro.
Mientras Tooru hace malabarismos con sus responsabilidades como jefe yakuza y su papel como cuidador de Yaeka, el manga explora los desafíos y las complejidades de su relación.
En el camino, se enfrentan a diversos obstáculos, incluidos grupos yakuza rivales, y navegan por las complejidades de la política yakuza.
Kumichou Musume to Sewagakari es una historia que combina elementos de comedia, romance y cultura yakuza, proporcionando una lectura atractiva y divertida para los fanáticos de estos géneros. Muestra la dinámica y las relaciones dentro de una familia yakuza mientras profundiza en el crecimiento y desarrollo de los personajes mientras navegan por su situación poco convencional.
7. Levanta el Tanin ga II

Raise wa Tanin ga Ii es una serie de manga escrita e ilustrada por Asuka Konishi. La historia sigue a Yoshino Somei, una chica de secundaria que es nieta del líder de una organización yakuza llamada Grupo Somei en Osaka.
Debido a un matrimonio arreglado entre los grupos Somei y Miyama, Yoshino se ve obligada a mudarse a Tokio y vivir con su prometido, Kirishima Miyama.
Mientras Yoshino navega por su nueva vida en Tokio, enfrenta varios desafíos y conflictos asociados con el submundo yakuza. Ella se enfrenta al acoso de las fanáticas de Kirishima y se da cuenta de que Kirishima no es el Príncipe Azul ideal que ella imaginaba.
Sin embargo, Yoshino sigue decidida y llena de recursos, utilizando su inteligencia e ingenio para superar los obstáculos.
En el camino, Yoshino forma amistades y alianzas inesperadas, incluso con el propio Kirishima, mientras enfrentan juntos diversas amenazas y enemigos. La serie profundiza en las complejidades de la vida yakuza, explorando temas de familia, lealtad, amistad y autodescubrimiento.
Raise wa Tanin ga Ii ofrece una mezcla de acción, drama y romance mientras Yoshino lucha por encontrar su lugar en el mundo yakuza mientras también descubre sus propias fortalezas e identidad.
6. Santuario

Sanctuary es una serie de manga que sigue a Akira Hojo y Chiaki Asami, dos amigos de la infancia que crecieron en los barrios marginales de Tokio. A pesar de su educación empobrecida, Akira se convierte en un poderoso jefe yakuza, y Chiaki se convierte en una figura política prominente.
Ambos están desilusionados con el estado corrupto y estancado del gobierno y la sociedad japoneses. Akira y Chiaki forman un pacto para cambiar Japón y crear un “santuario” donde sus ideales puedan realizarse.
Akira usa sus conexiones yakuza para ganar poder e influencia, mientras Chiaki entra en la arena política para promover su visión compartida de reforma.
Mientras navegan por el peligroso mundo de la política y el crimen, Akira y Chiaki enfrentan numerosos desafíos y adversarios, incluidos clanes yakuza rivales, políticos corruptos y poderosos magnates empresariales.
Deben tomar decisiones difíciles, formar alianzas y enfrentar a sus propios demonios internos para lograr sus objetivos.
Sanctuary es conocido por su representación realista y cruda de la política japonesa y el submundo yakuza. Se adentra en temas complejos como el poder, la corrupción, el idealismo y la búsqueda de la justicia.
La serie también explora la tensa relación entre Akira y Chiaki mientras luchan por equilibrar sus ambiciones personales con su lealtad mutua.
5. Tokio Crazy Paradise

Tokyo Crazy Paradise es una serie de manga escrita e ilustrada por Yoshiki Nakamura. La historia se desarrolla en el año 2020 en Tokio, donde los índices de criminalidad son altos y los crímenes contra las mujeres son frecuentes. El protagonista, Tsukasa, fue criado como hombre por sus padres para protegerla de estos peligros.
Tsukasa aspira a convertirse en un oficial de policía como sus padres y luchar contra la yakuza, pero sus padres han fallecido, dejándola a ella y a sus tres hermanos endeudados.
Para pagar las deudas de su familia, Tsukasa acepta de mala gana un trabajo como guardaespaldas de Ryuji, su compañero de clase que resulta ser el líder del grupo yakuza más formidable de Tokio.
A pesar de su reticencia inicial a trabajar para la yakuza, Tsukasa está decidida a proteger a su familia y lleva a cabo sus tareas con habilidad y determinación.
Mientras Tsukasa y Ryuji navegan por el peligroso submundo de Tokio, enfrentan numerosos desafíos, bandas rivales y criminales. Tsukasa debe mantener en secreto su verdadero género mientras usa sus habilidades en artes marciales y su inteligencia callejera para proteger a Ryuji y a ella misma.
En el camino, forman alianzas con otros luchadores hábiles, enfrentan luchas personales y descubren secretos sobre su pasado.
Tokyo Crazy Paradise es conocido por su historia atrapante, escenas llenas de acción y personajes bien desarrollados. Combina elementos de romance, comedia y drama, y explora temas de familia, lealtad, identidad y las complejidades de las relaciones.
4. Hinamatsuri

La historia sigue la improbable relación entre Nitta Yoshifumi, un joven miembro de la yakuza, y Hina, una misteriosa chica con poderes sobrenaturales que aparece en su apartamento un día.
Nitta es un miembro de la yakuza de nivel medio que vive una vida relativamente normal, hasta que un día un objeto extraño cae en su apartamento.
De entre los escombros, descubre a Hina, una chica con poderes telequinéticos que tiene la capacidad de mover objetos con su mente.
Hina afirma ser un extraterrestre y rápidamente se convierte en una fuente de caos en la vida de Nitta mientras usa sus poderes imprudentemente, causando destrucción y caos dondequiera que va. A pesar de su tumultuoso encuentro inicial, Nitta acoge a Hina de mala gana y se convierte en su cuidadora.
Cuando comienzan a vivir juntos, Nitta se da cuenta de que los poderes de Hina son increíblemente potentes y pueden ser tanto una bendición como una maldición.
La presencia de Hina también atrae la atención de otros individuos con habilidades sobrenaturales, incluidos compañeros psíquicos y seres de otro mundo, lo que lleva a situaciones aún más cómicas y a veces llenas de acción.
A medida que avanza la historia, Nitta y Hina desarrollan un vínculo poco convencional, y Nitta actúa como una figura paterna reticente para Hina, quien a su vez aprende a navegar por las complejidades de las emociones y relaciones humanas.
En el camino, se encuentran con un colorido elenco de personajes, incluidos los compañeros yakuza de Nitta, otros psíquicos y los compañeros de clase de Hina.
3. Gokusen

La historia gira en torno a Kumiko Yamaguchi, una joven que proviene de una prestigiosa familia yakuza y se convierte en profesora en una escuela solo para varones. Kumiko, conocida como Yankumi, es la nieta del jefe de un clan yakuza.
A pesar de sus antecedentes familiares, está decidida a convertirse en maestra y tener un impacto positivo en la vida de sus estudiantes. La asignan a la Escuela Secundaria Shirokin, una escuela conocida por sus estudiantes delincuentes, donde se convierte en la maestra del aula de la Clase 3-D.
Desde el principio, Yankumi enfrenta desafíos mientras intenta ganarse el respeto y la confianza de sus estudiantes, quienes inicialmente la ven como un blanco fácil debido a su pequeña estatura y comportamiento gentil.
Sin embargo, rápidamente se dan cuenta de que ella no es una maestra común, ya que Yankumi es ferozmente fuerte, intrépida e inflexible en sus valores de justicia y lealtad.
También tiene una forma única de tratar con los alborotadores, recurriendo a menudo a métodos poco convencionales para ayudar a sus estudiantes y enseñarles importantes lecciones de vida.
A medida que Yankumi construye relaciones con sus estudiantes y los conoce a nivel personal, descubre que muchos de ellos tienen sus propias luchas y sueños.
2. Gokushufudou

Gokushufudou es una serie de manga escrita e ilustrada por Kousuke Oono. La historia sigue la vida cotidiana de Tatsu, un ex miembro de la yakuza conocido como el "Dragón Inmortal", que se ha retirado del inframundo y se ha convertido en amo de casa.
Tatsu es una figura temida y respetada en el mundo criminal, conocido por su increíble fuerza y sus despiadadas habilidades de lucha.
Sin embargo, después de casarse con su esposa Miku, Tatsu decide dejar atrás su pasado criminal y convertirse en un amo de casa a tiempo completo. Se ocupa de las tareas domésticas con la misma intensidad y dedicación que en sus días de yakuza, lo que a menudo da lugar a situaciones divertidas mientras navega por los desafíos de la vida doméstica.
A pesar de su duro exterior, Tatsu es un esposo amoroso y cariñoso que hace todo lo posible para apoyar a su esposa y crear un hogar cálido y lleno de amor para ella. Se hace cargo de diversas tareas domésticas, como cocinar, limpiar, hacer las compras e incluso lidiar con vecinos entrometidos y otros encuentros inesperados, todo ello manteniendo su comportamiento yakuza y su sentido del honor.
Mientras Tatsu intenta adaptarse a su nuevo papel de amo de casa, se encuentra con varias situaciones cómicas e interacciones con otros personajes, incluida su esposa Miku, sus antiguos socios yakuza, otras amas de casa e incluso amas de casa rivales. Gokushufudou es conocido por su tono alegre y cómico, así como por su mezcla única de acción yakuza y humor cotidiano.
1. Roca Sun-Ken

Sun-Ken Rock es una popular serie de manga que cuenta la historia de Ken Kitano, un joven japonés que viaja a Corea para confesar su amor a su compañera de clase, Yumin.
Sin embargo, al llegar a Corea, Ken se involucra en el mundo del crimen organizado y termina convirtiéndose en el líder de una pandilla llamada “Sun-Ken Rock” para poder proteger a Yumin y cumplir sus promesas.
A medida que Ken asciende en las filas del submundo criminal, se enfrenta a numerosos desafíos y enemigos, incluidas bandas rivales, funcionarios corruptos y otros criminales poderosos.
Con su determinación, su mente estratégica y sus excepcionales habilidades en las artes marciales, Ken se convierte en una fuerza a tener en cuenta, ganándose la reputación de ser un líder y luchador formidable.
En el camino, Ken forma alianzas, hace amigos y conoce a un colorido elenco de personajes que se convierten en miembros de su pandilla. Sin embargo, también enfrenta traición, desamor y demonios personales que ponen a prueba su determinación y lealtad a su pandilla y su amor por Yumin.
Sun-Ken Rock es conocido por sus intensas secuencias de acción, su arte intrincado y sus personajes complejos. La serie profundiza en temas de lealtad, amistad, sacrificio y las consecuencias de vivir una vida criminal. Ella combina acción, drama, romance y comedia para crear una historia cautivadora y emocionante que mantiene a los lectores interesados de principio a fin.
Conclusión
En conclusión, el manga yakuza ofrece a los lectores una visión emocionante y cruda del mundo de la yakuza, el sindicato del crimen organizado japonés. Estos mangas son conocidos por su intensa narración, arte vívido y temas de lealtad, honor y violencia.
Ya sea a través de las luchas, los conflictos y las relaciones de los miembros de la yakuza o de las complejidades de la cultura y las tradiciones de la yakuza, el manga yakuza ofrece una experiencia de lectura inmersiva y cautivadora para los fanáticos del género.
Eso es todo por la publicación de hoy sobre los 10 mejores mangas de Yakuza que vale la pena leer. Si no está de acuerdo con los puntos de la publicación y tiene algunas opiniones propias, compártalas con nosotros en la sección de comentarios a continuación. Sigue visitando Animangeek para más información sobre Anime y Manga.