Cultura otaku
El gobierno japonés quiere involucrarse con el anime
Anuncios
El gobierno japonés ha revelado un borrador del nuevo “La estrategia genial de Japón”. que se actualizará por primera vez en cinco años. Esta nueva estrategia pretende posicionar el anime y los videojuegos como sectores clave y fortalecer su promoción en el exterior. A pesar de los fracasos anteriores de los esfuerzos gubernamentales, existe incertidumbre sobre si esta nueva estrategia logrará resultados exitosos.

La decisión final se tomará en breve en la sede de estrategia de propiedad intelectual del Gobierno. El borrador Destaca la expansión global de los servicios de transmisión de video y el aumento de la popularidad del anime japonés.así como el aumento de turistas tras la pandemia de COVID-19, argumentando que “ha llegado el momento de relanzar Cool Japan”.
Teniendo en cuenta la disminución de la población nacional, el borrador enfatiza la importancia de la expansión internacional de contenidos como el anime y los videojuegos.así como los productos agrícolas, forestales, pesqueros y alimentarios, y el crecimiento del turismo internacional como fuentes cruciales de ingresos de divisas.
El sector de contenidos constituye una prioridad especial. En 2022, la escala de expansión de esta industria en el extranjero alcanzó los 4,7 billones de yenes, comparable a industrias como el acero (5,1 billones de yenes) y los semiconductores (5,7 billones de yenes). El nuevo plan pretende cuadriplicar esa cifra para 2033, alcanzando los 20 billones de yenes.
Para alcanzar estos objetivos se implementarán medidas como reforzar la lucha contra la piratería, apoyar a los jóvenes creadores y mejorar la investigación y el análisis de las necesidades locales en los mercados exteriores.
¿Por qué “Cool Japan” fracasó la primera vez que se implementó?
La iniciativa inicial Cool Japan fue propuesta por el gobierno japonés en 2010, bajo la administración del entonces primer ministro Naoto Kan. El objetivo era promover la cultura japonesa en el extranjero, incluyendo el anime, el manga, los videojuegos, la moda y la comida, con la intención de mejorar la imagen del país y estimular la economía a través de la exportación de sus productos culturales.
Razones del fracaso inicial de Cool Japan:
- Falta de coordinación y estrategia: Uno de los principales problemas fue la falta de una estrategia coherente y coordinada. Hubo esfuerzos dispersos y mal organizados entre las diferentes agencias gubernamentales y empresas privadas involucradas.
- Conocimiento insuficiente de los mercados extranjeros: La iniciativa no logró comprender adecuadamente las preferencias y demandas de los consumidores en los mercados extranjeros. No se realizaron estudios de mercado con el suficiente detalle para adaptar los productos y las estrategias de marketing a los gustos locales.
- Burocracia y rigidez: La excesiva burocracia y la falta de flexibilidad del gobierno dificultaron la implementación de medidas efectivas y rápidas. La lentitud de las decisiones y la incapacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado global afectaron negativamente a la iniciativa.
- Falta de apoyo a los creadores locales: Aunque la iniciativa pretendía promover la cultura japonesa, no proporcionó suficiente apoyo a los creadores locales para que pudieran competir a nivel internacional. Esto incluía la falta de financiación, formación y recursos para los jóvenes talentos.
- Inversión ineficiente: Los fondos asignados a la iniciativa no siempre se utilizaron de manera eficiente. Hubo proyectos que no generaron el impacto esperado y algunos fondos se gastaron en actividades que no contribuyeron significativamente a los objetivos de Cool Japan.
Fuente: El Asahi Shimbun