Anime
¿La búsqueda de la ternura o la eterna sumisión femenina?
Anuncios
Boku no tsuma wa kanjou ga nai (Mi esposa no tiene emociones) Es un anime interesante de la temporada de verano de 2024. La serie es una mezcla de romance, comedia y ciencia ficción, sin embargo, hay cosas más inquietantes de lo que esperaríamos, y aunque es divertido y algo conmovedor, a continuación les contaré algunos detalles que definitivamente nos dejarán boquiabiertos.
Boku no tsuma wa kanjou ga nai (Mi esposa no tiene emociones) es un manga escrito e ilustrado por Jirō Sugiura. Se publica bajo el sello Monthly Comic Flapper, propiedad de Media Factory. Su primer número se publicó en agosto de 2019, sigue en imprenta y cuenta con siete volúmenes.
Su adaptación al anime llegará en el verano de 2024 de la mano de Tezuka Productions.
Boku no tsuma wa kanjou ga nai (Mi esposa no tiene emociones) Nos presenta la historia de Mina y Takuma Kosugi. Y aunque parezca un nacimiento en gran parte tierno, basta con mirar más de cerca para darse cuenta de que va más allá de los supuestos cuidados y desarrollo de un romance, ya que... Existe una jerarquía entre los personajes que contribuye a las características inmóviles del protagonista. A continuación explico los detalles.
Lo bueno y lo malo de Boku no tsuma wa kanjou ga nai (Mi esposa no tiene emociones)
¿De qué trata Boku no tsuma wa kanjou ga nai (Mi esposa no tiene emociones)?
Mina es una androide especializada en las tareas domésticas, principalmente en la preparación de alimentos. Pertenece a la categoría inferior de su linaje de robots. Todo comienza cuando un nuevo dueño la adquiere.

Takuma, el protagonista, es un godin sin novia que compra a Mina en una tienda de segunda mano. Recibe un androide a un precio más bajo, y ella lo ayuda con las tareas del hogar. Aunque al principio solo valora el hecho de tener comida deliciosa y recién preparada al llegar a casa, poco a poco comienza a valorar otros matices de su compra, ya que se siente acompañado y se llena de alegría al ser recibido por la chica robot. Takuma lucha contra su soledad, poco a poco se da cuenta que Mina tiene una cara bonita y es amable.
Un día, en broma, le pide matrimonio a la androide. Al parecer, como es un robot que debe obedecer estrictamente las reglas de "su amo", la chica acepta. En un principio, se asume que Mina no tiene las nociones de sentimientos que la guíen en las decisiones que toma luego de emular situaciones, sin embargo, existen reglas que ella estableció en su sistema -como no lastimar a los humanos y obedecer a su amo- que le permiten aceptar y negar las cosas, esto guía su "conciencia" al momento de tomar decisiones.
Al principio, no está claro si Mina realmente acepta “casarse” con Takuma por “su propia” decisión.Sin embargo, a medida que avanza el anime, parece que la chica empieza a adaptarse a su "compañero" y a controlar sus sentimientos y comportamiento. Aunque al principio Mina solo responde con una lógica realista e inflexible, poco a poco parece comprender mejor el mundo, adquirir más experiencia y realizar sus propias investigaciones.
Sin embargo, Aunque se defiende el desarrollo de la ternura del androide, Takuma y su hermana parecen estar fetichizando grotescamente a Mina.


Además, hay una imagen inquietante: Mina se sienta en silencio junto a Takuma mientras él come.Aunque sea por no poder comer, ¿no evoca esto una imagen particular de la mujer, su jerarquía y su función en el hogar? En pequeños momentos, la posición de Mina se vuelve más compleja, pero no para mejor.
Lo bello y perturbador de Boku no tsuma wa kanjou ga nai (Mi esposa no tiene emociones)
En palabras sencillas, Mina es una “mujer” comprada que tiene utilidades, funcionalidades y reglas estrictas de comportamiento.
“Lo bonito” es que gracias a la atención y al cuidado, se empieza a generar una humanización de la máquina desde una bella estructura de respeto y claridad –y no un estilo rebelde de las máquinas, al final, Mina es “apreciada”- en el que el androide comprende el mundo en el que está inmerso y los humanos le dan un espacio al que pertenecer, forjando un nuevo vínculo. Esto es positivo para el androide que logró encontrar algo de consuelo.

Sin embargo, en muchas ocasiones, los humanos nos dan otra idea. Para empezar, Mina es un objeto, pero también es una mujer. Takuma dudó y estuvo a punto de esconderla en el armario, o mientras caminaban, la dejó unos pasos atrás por vergüenza de que lo vieran saliendo con una robot. Sin embargo, el chico siempre piensa antes de cometer actos terribles que sugieren que solo usa a Mina por conveniencia y que, en realidad, la ve como nada más que un robot.
Por otro lado, su hermana encuentra la situación bastante extraña y está particularmente interesada en ver cómo opera Mina: la exotiza y le hace preguntas íntimas sobre la dinámica de su relación con su hermano. Y luego... Entra en un caos que definitivamente no debería ser romantizado: el cuerpo de Mina.
Takuma comienza a dormir con Mina y en una ocasión le pide permiso para secar su cuerpo, después de lo cual la chica le dice que "él es su amo, por lo que ella le pertenece y no necesita pedir permiso", después de lo cual Takuma se va y dice que él sabe esto, pero que prefiere su permiso porque es su esposa, a lo que ella responde que no le molesta.
Sin embargo, conviene aclarar que La relación entre ellos está permeada por una jerarquía imperturbable, y si bien a partir de ahí empieza a generarse “libertad” y a manejarse los “sentimientos” de ambas partes, ¿qué tan terrible parece esto cuando además propone –irremediablemente– la fantasía de cómo eran o deberían ser las mujeres?
Mina puede presentar una supuesta ternura que “esconde” problemas complejos y terribles: nuevamente La mujer como pertenencia y luego el cuerpo como objeto, ya hemos comentado este tipo de situaciones como en el artículo De la hipersexualización al borrado de los cuerpos de las valquirias en Record of Ragnarok.

¿Dónde puedo ver Boku no tsuma wa kanjou ga nai (Mi esposa no tiene emociones)?
El anime está disponible en Crunchyroll y puedes verlo aquí. Se estrena un nuevo episodio cada domingo.
Recuerda que el contenido está ahí para que podamos generar críticas al respecto, así que si eres fan de este título de anime, solo te invito a verlo con más detalle, para que los complejos matices que propone, asimilados a una ficción, no se reproduzcan en la normalización o fantasías respecto a la idea de la mujer y sus “posibilidades” en el mundo.