Cultura otaku
Anime popular que no tuvo secuela
Anuncios
En la industria del anime, es común que se introduzcan nuevas series cada temporada, mientras que otras llegan a su fin. Algunos animes, una vez concluidos, generan grandes expectativas entre los fans, quienes anhelan una secuela. Sin embargo, no todas las series exitosas tienen una segunda temporada, lo que deja a los fans esperando durante años. Este es el caso de “No Game No Life”, “Majo no Tabitabi (Bruja errante: El viaje de Elaina)” y “Accel World”, tres series que, pese a su popularidad, aún no han recibido una secuela.

“No Game No Life”, basada en la novela ligera del mismo nombre de Yuu Kamiya, se emitió en 2014 y rápidamente ganó una base de fans apasionados. La historia sigue a los hermanos Sora (interpretado por Yoshitsugu Matsuoka) y Shiro (interpretado por Ai Kayano), quienes son transportados al mundo de Disboard, donde todos los conflictos se resuelven mediante juegos. A pesar del éxito de la serie y de una precuela estrenada en 2017, aún no se ha confirmado una segunda temporada. Yuu Kamiya, el autor original, expresó su perplejidad en las redes sociales ante la persistente demanda de los fanáticos por una secuela, señalando que la "excelente calidad" de la primera temporada podría ser una barrera para la producción de una segunda.
Otro caso notable es “Majo no Tabitabi”, basada en la novela ligera de Jougi Shiraishi. La historia sigue a la bruja viajera Elaina (interpretada por Kaede Hondo) en sus viajes por diferentes ciudades y enfrentándose a diversas situaciones, algunas desgarradoras y otras impactantes. Aunque la serie tuvo una gran acogida y la historia original se extendió hasta los 23 volúmenes en octubre de 2024, no se ha informado de una segunda temporada. Shiraishi ha expresado su deseo de continuar la serie en formato anime, pidiendo a los fans que apoyen la franquicia para hacer posible una secuela.
Finalmente, “Accel World”, basada en la novela ligera de Reki Kawahara, también se encuentra en una situación similar. La serie, emitida en 2012, sigue a Haruyuki (interpretado por Yuki Kaji), un estudiante de preparatoria que escapa de su dura realidad a través de un juego de realidad aumentada. Si bien el material original se ha seguido publicando, con 27 volúmenes hasta agosto de 2024, solo se ha adaptado una pequeña parte de la historia, lo que deja a los fans con la esperanza de una segunda temporada, que parece cada vez más improbable.
Si bien algunos animes como “Kimi ni Todoke: From Me to You” han logrado lanzar secuelas muchos años después de su transmisión original, no todos los proyectos tienen tanta suerte. El interés por los nuevos títulos, las tendencias cambiantes y la dificultad de reunir al equipo original son solo algunos de los obstáculos que enfrentan las secuelas. Sin embargo, los fans no pierden la esperanza de que algún día su serie favorita regrese a la gran pantalla.
- «Al fin y al cabo, el anime se crea para promocionar novelas ligeras o manga, y si una obra tiene demasiados tomos, es difícil atraer nuevos fans. Incluso si alguien está interesado en leer el material original, es difícil empezar si requiere docenas de tomos. Si bien el anime es popular, los Blu-ray ya no se venden bien, por lo que es difícil que un anime sea rentable por sí solo, lo que complica la producción de secuelas.».
- «Aunque 'Hataraku Maou-sama!' tuvo una segunda temporada después de mucho tiempo, la calidad ha bajado notablemente en comparación con la primera. Recuerdo haber leído una entrevista con los productores después de la emisión de la primera temporada, donde dijeron algo así como: "Sabemos que va a ser un éxito, así que no lo haremos", pero no puedo evitar cuestionar esa respuesta. He descubierto que algunas obras que pierden su oportunidad pueden convertirse en algo completamente diferente.».
- «Además, hay muchas obras nuevas que aún no han sido adaptadas al anime y están esperando su turno.».
- «Siempre he pensado que los editores tienden a adaptar las novelas ligeras al anime para aumentar explosivamente las ventas, así que creo que prefieren "nuevas obras" en lugar de una segunda temporada.».
- «Personalmente, me gustó "HOTD" (Highschool of the Dead). Pero, por desgracia, el autor falleció.».
- «En el caso de "No Game No Life", el autor no pudo continuar escribiendo debido a problemas de salud, lo que dificultó el avance del proyecto de anime. Para "Accel World", se le pidió que corrigiera muchos aspectos del contenido, como las representaciones de acoso escolar y violencia psicológica, que podrían haber perjudicado la historia. Además, la jubilación o la salida temporal de los actores de voz originales también pudo haber dificultado la continuación de la adaptación.».
- «En cuanto a 'Majo no Tabitabi', creo que el nivel de los productores que trabajaron en la adaptación fue tan alto que tal vez no podrían reunir un equipo que iguale (o supere) esa calidad.».
- «¿Cuándo se lanzará la secuela de 'Oniichan wa Oshimai!'?».
- «Dado que muchos animes se producen en temporadas de 12 episodios, muchas obras quedan inconclusas. Las series basadas en narrativas ligeras son relativamente fáciles de llevar al público, pero a menudo quedan inconclusas o se estrenan de forma muy irregular, lo que hace probable que nunca se completen.».
- «Creo que 'Accel World' se vio eclipsado por el éxito de 'SAO' y probablemente evitó la competencia directa.».
- «'Gekkan Shoujo Nozaki-kun' es otra obra que muchos fans estaban esperando una segunda temporada (aunque un poco resignados, jeje)».
- «Aunque una obra sea popular, producir una segunda temporada no garantiza el mismo éxito, y los equipos de producción suelen programarla con mucha antelación. Hay muchísimas obras esperando su continuación, y tantas otras que aún están por descubrir.».
- «A veces, una serie se vuelve popular de repente, pero si no tienen contratos para futuras temporadas, no pueden conseguir un equipo de producción, actores de doblaje ni nada parecido. Y con el tiempo, dos o tres años después, el público y las tendencias cambian. Además, las segundas temporadas suelen ser difíciles de vender a los nuevos espectadores a menos que tengan un nombre famoso. A veces ocurren segundas temporadas inesperadas, pero...».
Fuente: Otakomu