Cultura otaku

Temen que Happosai sea eliminado de Ranma 1/2.

Anuncios

La icónica serie de manga “Ranma 1/2”creado por el renombrado mangaka Rumiko Takahashitendrá una nueva adaptación de anime, generando gran expectación y debate en redes sociales. La serie, que narra las divertidas y a menudo caóticas aventuras de Ranma Saotome, un joven artista marcial que se transforma en niña al ser rociado con agua fría, y su prometida Akane Tendo, fue un gran éxito en su adaptación original de 1989.

Este nuevo proyecto de remake sigue los pasos de otra popular serie de Takahashi, “Urusei Yatsura”, que fue adaptada recientemente. Sin embargo, este resurgimiento ha generado cierto debate, en particular sobre cómo se adaptarán ciertos personajes y temas a los estándares actuales. Uno de los puntos de controversia es el personaje Happosai, un anciano maestro de artes marciales conocido por su comportamiento inapropiado, incluyendo acoso sexual y robo de ropa interior femenina.

Happosai, quien es el maestro de los padres de Ranma y Akane, es un personaje con un Fuerte carga cómica y comportamiento desviado., lo que generó inquietud entre los fanáticos sobre cómo será retratado en el remake. La representación de personajes con Comportamientos como el de Happosai pueden ser problemáticos hoy en día.Por lo tanto, se especula sobre posibles cambios en su caracterización o incluso su eliminación. Algunos fans ya se han pronunciado, señalando que incluso en su etapa original, el personaje fue blanco de críticas.

En declaraciones recientes, Rumiko Takahashi explicó que creó a Happosai como un personaje molesto y ruidoso para interactuar incómodamente con el personaje de Ranma.. A pesar de su naturaleza problemática, Happosai juega un papel importante en la historia, no sólo como antagonista ocasional, sino también como mentor en el crecimiento de Ranma como artista marcial. La habilidad “Explosión del Dragón Celestial”Una de las técnicas más poderosas de Ranma, fue aprendida en su enfrentamiento con Happosai.

La discusión también se extendió al elenco de voces, ya que Ichiro Nagai, quien interpretó a Happosai en la serie original, murió en 2014. Entre los nombres que han surgido para sustituirle están Takehito Koyasu, conocido por su trabajo en el anime como Dio Brando en “JoJo's Bizarre Adventure”, y Kappei Yamaguchi, quien interpretó a Ranma en la serie original.

Ranma 1/2

El remake de “Ranma ½” No sólo promete una nueva oportunidad para disfrutar de este clásico, sino que también supone un interesante reto para los creadores: Cómo adaptar una obra querida pero con elementos controvertidos al contexto contemporáneoLa comunidad de fans está esperando ansiosamente más detalles sobre el proyecto, que sin duda será un tema candente en el mundo del anime en los próximos meses.

  • «Happosai no solo es aburrido, sino también repugnante. Cuando alguien lo regaña por robar ropa interior, se enfurece y se hace la víctima, sin darse cuenta de que está haciendo algo malo.».
  • «Además, este tipo es uno de los más fuertes de la serie, así que incluso cuando otros intentan detenerlo, terminan derrotados. La historia de abuso infantil de Pantyhose Taro también fue muy cruel. El mal puro triunfa sobre el bien, provocando que los espectadores desarrollen rápidamente el odio. Es una experiencia estresante.».
  • «Es como el Maestro Roshi de Dragon Ball, ¿verdad? Una copia.».
  • «Nada que ver con el Maestro Roshi. Roshi es pervertido, pero en el fondo es una persona justa y un buen maestro. Happosai, en cambio, es un delincuente sexual hasta la médula. Es un misterio cómo pudo vivir en la casa Tendo.».
  • «Él es el único personaje que no me gustó en Ranma 1/2.».
  • «Happosai es un personaje que no importa si no está. Podrían eliminarlo por completo y prácticamente no habría problema. Podrían adaptar la historia de Taro Pantimedias en Ranma 1/2 de alguna otra manera.».
  • «Happosai hace lo que quiere y rara vez lo castigan, por eso es tan odiado. Si siempre hubiera un resultado que lo metiera en problemas, eso lo habría salvado. El carisma es importante.».

Fuente: Hachima Kikou