Cultura otaku

Tendrán una IA para traducir novelas ligeras

Anuncios

Shogakukan, Una de las editoriales más grandes de Japón ha anunciado su entrada en el mercado de novelas ligeras de América del Norte con el lanzamiento de una nueva aplicación para teléfonos inteligentes. La aplicación, llamada “Novelous”, estará disponible en Estados Unidos y Canadá a finales de 2024 y traducirá 400 títulos de novelas ligeras en los próximos dos años. Este ambicioso proyecto se llevará a cabo en colaboración con Mantra, una startup especializada en traducción mediante inteligencia artificial (IA).

IA

Esta iniciativa responde a la creciente popularidad de las novelas ligeras fuera de Japón, particularmente en América del Norte. La competencia de Kadokawa, que adquirió la editorial de novelas ligeras J-Novel Club en 2021, fue un factor clave en esta decisión. Desde la adquisición, Kadokawa ha experimentado un notable aumento en los ingresos por ventas de novelas ligeras en la región, alcanzando una quinta parte de las ventas de manga.

Para estrenar Incorporará traducción asistida por IA para reducir a la mitad los costes de traducción, lo que permitirá publicar un mayor número de obras. Además, las novelas ligeras de la aplicación se presentarán en formato de desplazamiento vertical, en lugar de las páginas tradicionales de los libros electrónicos. Con esta estrategia, Shogakukan pretende registrar un millón de usuarios y generar millones de dólares en ingresos para el año fiscal 2027.

En Japón, las ventas digitales de novelas ligeras han superado las ventas impresas en los últimos años y ahora representan aproximadamente 60% de los ingresos de este mercado. Este cambio hacia el consumo digital refleja una tendencia global y Shogakukan busca capitalizar este crecimiento en América del Norte.

A pesar de, La recepción por parte de los fans no fue del todo positiva. La comunidad ha expresado su preocupación por el uso de la IA en la traducción, temiendo que pueda comprometer la calidad y la fidelidad de las obras originales. Si bien esta tecnología puede ofrecer traducciones más rápidas y económicas, Muchos fanáticos prefieren las traducciones humanas por su precisión y capacidad para capturar las sutilezas del idioma y la cultura japonesa.

  • «“Están cordialmente invitados a pagar por traducciones de IA sin editar”. ¡Qué día tan glorioso para estar vivos! (sarcasmo)».
  • «Pero sí, si ustedes estaban esperando que se lanzaran algunas novelas ligeras de Shogakukan en inglés, parece que uno de ustedes tenía la pata del mono.».
  • «Eso es asqueroso. Espero que sea completamente inútil y abandonen esta porquería, pero por desgracia, probablemente sea lo suficientemente barato como para ser rentable, aunque no genere mucho.».
  • «No, gracias, y que les den. Vi lo que hizo la misma IA con "La Novia del Mago Antiguo" y me hizo abandonar el manga. Una traducción cutre y de mal gusto, como leer la parte de atrás de una caja de cereales.».
  • «Esperamos que el mercado los destruya (incluso los piratas tienen ciertos estándares jaja) y mejore la reputación de las verdaderas empresas de localización que tenemos en comparación con esta basura.».
  • «Ya que mencionan "Demasiadas heroínas perdedoras", me pregunto cómo afectará esto a la capacidad de Seven Seas para licenciar futuros volúmenes, dado que ya publicaron el primer volumen digitalmente. Espero que aún puedan publicarlos con un traductor de verdad.».
  • «Sinceramente, espero que esto le dé algo de vida a la escena de traducción de novelas ligeras por parte de los fans, porque las traducciones oficiales van a caer en picado.».
  • «Espero que despidan a los ejecutivos de la compañía. Este tipo de decisiones estúpidas e insensatas no hacen más que recortar empleos y socavar la calidad, todo en nombre del "crecimiento". En cambio, podrían haber tomado decisiones sensatas, como conceder licencias a las editoriales en inglés de forma más abierta. Shogakukan ya es conocida por ser una de esas editoriales a las que les resulta difícil obtener licencias, ya que exigen ediciones físicas. (Cabe destacar que la editorial de novelas ligeras más activa es J-Novel Club, que ni siquiera puede elegir qué serie quiere imprimir más).».
  • «Entonces, ¿tendrán al menos editores humanos para garantizar que estas traducciones no sean completamente IA?».
  • «¿Se trata de una IA personalizada, entrenada específicamente para la traducción del japonés al inglés? ¿O es la misma traducción automática deficiente que ya tenemos? La primera me interesaría si la traducción fuera 90% o más precisa.».
  • «La IA es un cáncer ahora y desearía que se quedara en los motores de búsqueda.».

Fuente: Nikkei