Cultura otaku

Fans enojados por la actuación de voz con inteligencia artificial

Anuncios

En una sorprendente y controvertida incorporación al catálogo de Amazon Prime Video, la serie surcoreana “My Man is Cupid” llegó con un Doblaje al español que, según los fans, parece haber sido realizado por inteligencia artificial (IA)Las sospechas surgieron debido a la Falta de créditos de doblaje en los episodioslo que generó preocupación y especulación entre los espectadores.

Las voces de doblaje carecen de emoción y expresión., un aspecto que no pasó desapercibido para los fans de la serie. La falta de matices en las interpretaciones y mala sincronización de labios Contribuyó a que los fanáticos estuvieran casi seguros de que no había una supervisión adecuada En el proceso, reafirmando sus sospechas sobre el uso de IA para este doblaje.

Aunque no hay confirmación oficial por parte de Amazon Prime Video ni de los estudios responsables, La comunidad de fans está firme en su creencia de que la actuación de voz fue realizada por una IA.Este hecho ha provocado un debate sobre el futuro del doblaje en la industria del entretenimiento.


La posibilidad de que las voces en off con IA se extiendan a otras industrias, como el anime, es una preocupación creciente. Plataformas importantes como Crunchyroll ya están experimentando. IA para subtitular animeLo que plantea la inquietante pregunta: ¿Qué le impide aplicar la misma tecnología al doblaje para ahorrar costes?

La implementación de IA en las locuciones podría tener profundas implicaciones para la industria., lo que afecta la calidad del contenido y la contratación de actores de doblaje. Si bien algunos argumentan que la tecnología podría hacer que las producciones internacionales sean más accesibles, otros temen que la falta de humanidad y autenticidad en las voces generadas por IA pueda perjudicar la experiencia del espectador y devaluar la obra artística.

Esta situación con “Mi hombre es Cupido” en Amazon Prime Video podría ser sólo el comienzo de un cambio significativo en la forma en que consumimos contenidos audiovisuales. La industria debe encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la preservación de la calidad y la autenticidad en sus producciones.

Fuente: Gorjeo