Cultura otaku
Japón logra proteger a los l0lis ante la ONU
Anuncios
Taro Yamada, miembro de la Cámara de Representantes de Japón, compartió una declaración en las redes sociales informando sobre la reciente aprobación del borrador del nuevo tratado sobre delitos cibernéticos en el Comité Ad Hoc de la ONU. Según Yamada, se han logrado avances significativos al mantener la posibilidad de limitar la regulación únicamente a "personas reales", evitando así que contenidos ficticios, como anime, manga y personajes de videojuegos, sean objeto de censura. Sin embargo, Yamada advirtió que la batalla aún no ha terminado, pues existen riesgos latentes en la fase de ratificación y en la implementación de las leyes nacionales en Japón.

Yamada destacó que, antes de la votación, mantuvo una ronda final de negociaciones en la sede de la ONU en Nueva York con el vicepresidente del Comité Ad Hoc y director de la Oficina de Tratados de la UNODC, John Brandolino. Estos últimos esfuerzos fueron cruciales para garantizar que el tratado no incluyera regulaciones excesivas sobre el contenido ficticio, un tema que generó gran preocupación en la comunidad japonesa y entre los defensores de la libertad de expresión.
El tratado, que surgió a petición de Rusia y comenzó a discutirse en la ONU a finales de 2019, ha sido objeto de controversia debido a sus posibles implicaciones para la cultura popular japonesa. China, en particular, ha sido un firme defensor de un marco regulatorio más estricto, con el objetivo de controlar la influencia del contenido de anime, manga y videojuegos japoneses en su propio país. Yamada elogió los esfuerzos del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Justicia de Japón por su papel clave en las negociaciones, señalando que lograron mantener la defensa de la libertad de expresión como una prioridad.
La noticia provocó una fuerte reacción en la comunidad en línea, y muchos expresaron su alivio y gratitud a Yamada y a las autoridades japonesas por proteger uno de los pilares de la cultura japonesa.Si no fuera por Yamada, la cultura del anime y el manga en Japón habría sido destruida por China. Da miedo pensar en lo que podría haber pasado.”, comentó un usuario en un foro.

Otro usuario agregó: “El logro de Yamada es enorme. Si bien el riesgo aún existe en la fase de implementación en Japón, al menos ahora tenemos la oportunidad de proteger nuestro contenido de ficción.También hubo quienes destacaron la importancia de esta victoria no sólo para Japón, sino para la libertad de expresión en todo el mundo.Este tratado podría haber conllevado un control total de la libertad de expresión en línea con el pretexto de proteger a los menores. El logro de Yamada y su equipo sienta un precedente importante en la lucha contra la censura global.".
Sin embargo, la preocupación por la influencia de China en el proceso no ha desaparecido por completo. Algunos miembros de la comunidad han expresado escepticismo sobre el futuro, señalando la continua presión de China para imponer regulaciones más estrictas.China ha sido el principal artífice de estos intentos de censura. Sin duda, seguirán intentando influir en el proceso legislativo japonés.”, comentó un usuario.
En el frente político, algunos defensores de la libertad de expresión instaron a los partidarios de Yamada a mantener su apoyo, especialmente ahora que el tratado entra en la fase de ratificación y legislación nacional.El apoyo continuo a Yamada es crucial. Debemos demostrar que aún contamos con su apoyo y que no permitiremos que los reguladores actúen sin oposición.”, declaró un comentarista en las redes sociales.
Finalmente, Aunque los expertos advierten que la lucha no ha terminado, la comunidad otaku y los defensores de la libertad de expresión en Japón respiran aliviados después de esta victoria parcial.La siguiente fase será crucial, y la vigilancia y el apoyo de los ciudadanos serán fundamentales para evitar que se censuren contenidos de ficción en Japón.
Fuente: Hachima Kikou