Cultura otaku

Los japoneses están cada vez más solos

Anuncios

En la sociedad japonesa moderna, los vínculos interpersonales parecen estar debilitándose, especialmente entre los hombres. Varios estudios han destacado que la proporción de hombres que no pasan tiempo con amigos u otras personas es significativamente mayor en Japón en comparación con otros países desarrollados. Esta realidad ha provocado un debate sobre si estos hombres realmente disfrutan de su soledad, si la sienten como una carga o si simplemente fingen disfrutarla.

japonês

Un artículo reciente titulado "¿Por qué los hombres japoneses son los más solitarios del mundo?" se centró en este tema. Según el artículo, El «capital social» de Japón, un indicador que mide la confianza y las relaciones interpersonales (según el Instituto Legatum del Reino Unido, edición de 2017)coloca al país en la posición 101 entre 149 países, la más baja entre las naciones desarrolladas.

Uno de los datos más sorprendentes es el porcentaje de hombres que no socializan con amigos o conocidos. En un estudio comparativo realizado en 21 países, los hombres japoneses encabezaron la lista con 16,7%. quienes admitieron no pasar tiempo con amigos, en comparación con sólo 1% en Suecia y 4% en Estados Unidos.

Sin embargo, este fenómeno no puede interpretarse únicamente como un problema de soledad no deseada. En Japón, La cultura de “おひとり様” (ohitori-sama), o disfrutar de actividades en solitario, está muy arraigadaMuchas personas encuentran satisfacción y realización al dedicarse a sus pasatiempos y actividades en solitario. Para algunos, este estilo de vida no es un signo de aislamiento, sino más bien una elección consciente que les permite aprovechar mejor su tiempo.

Es cierto que La soledad puede tener efectos adversos para la salud, lo que aumenta el riesgo de problemas mentales y físicos. Sin embargo, es crucial distinguir entre quienes sufren falta de compañía y quienes valoran su independencia.

Para comprender mejor esta dualidad, se realizó una investigación centrada en los “ojisan” (hombres de mediana edad y mayores) que son propensos a la soledad debido a la estructura social japonesa. Se intentó investigar los verdaderos sentimientos de estos hombres.¿Realmente estás disfrutando de la soledad o simplemente te estás adaptando a una circunstancia impuesta por la sociedad?

La respuesta a esta pregunta es compleja y no se puede generalizar. Aunque algunos pueden experimentar la soledad de forma negativa, otros pueden encontrarla una fuente de libertad y autodescubrimiento. Lo que está claro es que la percepción de la soledad en Japón es multifacética y abordar esta cuestión requiere una comprensión profunda de las normas culturales y la dinámica social del país.

Fuente: DIAMANTE EN LÍNEA

©DIAMOND, INC.