Cultura otaku
Sousou no Frieren tendría una historia 'diferente'
Anuncios
Él Premio Kodansha Manga Este año reconoció “Sousou no Frieren (Frieren: más allá del final del viaje)” como mejor obra en la categoría shonen, destacando la evolución de su trama desde su concepción inicial hasta el aclamado manga que conocemos hoy. Originalmente, el creador Kanehito Yamada presentó la idea de una comedia centrada en héroes y demonios.Sin embargo, el editor en jefe de la revista Weekly Shonen Sunday, Kazunori Oshima, reveló que el proyecto cambió significativamente después de que se presentó el primer borrador del guión gráfico.
En lugar de continuar con el concepto de comedia, “Sousou no Frieren” evolucionó hacia una narrativa mucho más emotiva y reflexiva. La historia se centra Frieren, una maga elfa que, tras la muerte de un héroe humano con el que luchó contra el Rey Demonio, se embarca en un viaje para comprender mejor a los humanos y sus cortas vidas.Este cambio de dirección transformó el manga en un Fábula conmovedora sobre la vida, la muerte y el valor del tiempo compartido con los demás..

El cambio de enfoque de la trama puede haber surgido de una profunda reflexión sobre las posibilidades narrativas que ofrece un universo donde los héroes ya han cumplido su misión. En lugar de explorar el tema ahora familiar de la lucha contra el mal, “Sousou no Frieren” opta por explorar las consecuencias emocionales y existenciales de haber logrado el objetivo final., ofreciendo una perspectiva única y matizada sobre el paso del tiempo y la mortalidad. Esta decisión creativa conmovió profundamente a los lectores, ya que aborda temas universales que trascienden los límites de la ficción fantástica.
Algunos críticos y fanáticos han debatido que, dada la talento combinado de Kanehito Yamada y el ilustrador Tsukasa AbeCualquier concepto habría funcionado en sus manos. La capacidad de Yamada para crear personajes complejos y con gran impacto emocional, sumada al estilo artístico detallado y evocador de Abe, fueron fundamentales para el éxito de la serie. Esta combinación de talentos permitió que incluso una idea inicialmente simple se transformara en una obra profundamente emotiva y significativa.
Desde su debut en abril de 2020, "Sousou no Frieren" ha captado la atención de muchos lectores, no solo por su singular cronología —que comienza tras la derrota del Rey Demonio—, sino también por su profunda exploración emocional. El manga ha ganado varios premios, entre ellos Taisho Manga 2021y vendió más de 22 millones de copiasAdemás, su adaptación al anime se emitió de septiembre de 2023 a marzo de 2024, ampliando aún más su popularidad.
Fuente: Noticias de Oricon