Cultura otaku

Un supuesto 'trapo' se vuelve viral

Anuncios

En los últimos días, una historia acompañada de fotografías se viralizó en redes sociales, especialmente entre los fans del subgénero conocido como "otokonoko" o "trapito" en Latinoamérica. La historia, que rápidamente ganó popularidad, Contaba la historia de un joven que fue abandonado por su novia y, para animarlo, un amigo lo invitó a pasar un rato juntos en un centro comercial.. Lo que causó polémica fue que, según la publicación, esta amiga apareció vestida de manera femenina, lo que dejó completamente desconcertada a la protagonista de la historia.

La publicación, acompañada de la frase: «Mi novia me dejó, así que me rompió el corazón. Así que mi amigo me invitó al centro comercial para superarlo. ¿Pero por qué está vestido así?», no tardó mucho en acumular miles de interacciones y comentarios.

Pano
©Kihi/@kihi_SafePlace

El supuesto 'otokonoko' se convirtió rápidamente en un fenómeno viral.Y muchos usuarios de redes sociales no dudaron en expresar su asombro y admiración. Algunos comentarios destacados incluyen:

  • «Él te está haciendo un gran favor.».
  • «Es un protagonista de 100%. El tipo no se da cuenta de las señales más obvias.».
  • «A veces la mejor chica es tu mejor amiga.».
  • «Esta es tu novia esperando a que llegues.».
  • «¿Cuánto estrógeno necesitas tomar para tener unas piernas tan delgadas?».
  • «A veces se necesita un hombre de verdad para ser la mejor chica.».
  • «El impulso masculino de vestirse como un femboy».

Sin embargo, La verdad detrás de esta historia resultó ser completamente diferente.La persona en las fotos no era un hombre, sino una mujer conocida como “Kihi” (@kihi_safeplace), quien se dedica al cosplay y, en este caso específico, interpretaba al personaje Mukou Aoi de la novela visual “Kimi to Kanojo to Kanojo no Koi”Kihi recurrió a Twitter para desmentir la historia que se había formado en torno a su imagen, aclarando que Todo era una invención sin fundamento.

Este incidente sirvió como recordatorio de que no todo lo que circula en las redes sociales debe considerarse cierto a primera vista. La facilidad con la que las mentiras pueden propagarse en busca de interacciones Esto demuestra que es crucial verificar la información antes de compartirla o creerla. Como señaló un usuario tras revelarse la verdad:¿Y ahora vamos a mentir? ¿Por qué se promueve tanto la agenda feminista?».

La historia de Kihi no solo destacó la velocidad con la que se propagan las noticias falsas, sino también la fascinación y curiosidad que rodea al concepto de "trapito" en la cultura digital. Mientras algunos expresaron su decepción al enterarse de la verdad, otros simplemente se divirtieron con la situación y comentaron que... La línea entre realidad y ficción en Internet es cada vez más difusa..

Fuente: Gorjeo